El Día Internacional de Regalar Hot Wheels: Un gesto que celebra la nostalgia y la amistad
Cada 30 de septiembre, los carritos Hot Wheels se convierten en el regalo perfecto para revivir la infancia y fortalecer lazos afectivos. Esta tendencia, que tuvo su auge en 2023, ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, X y Facebook, donde miles de usuarios han adoptado la costumbre de obsequiar estos icónicos juguetes.
Origen de la tendencia
La celebración del Día Internacional de Regalar Hot Wheels fue impulsada por el influencer mexicano Alejandro Rodríguez. La idea surge como una respuesta lúdica a la costumbre de regalar flores amarillas, típica del 21 de septiembre. Rodríguez planteó que los hombres también merecen recibir gestos significativos de afecto, y qué mejor que hacerlo a través de estos vehículos, que evocan recuerdos nostálgicos y emociones positivas.
¿Cómo se celebra?
La modalidad más popular de este obsequio consiste en presentar los carritos en forma de ramo, adornados con golosinas o bebidas para hacer la entrega aún más especial. Esto no solo otorga un toque divertido a la acción, sino que también invita al receptor a revivir ese niño interior que todos llevamos dentro.
En qué ciudades se replica la tradición
Aunque la tendencia se originó en México, ha alcanzado otras naciones, creando un movimiento global. En Puebla, por ejemplo, se han reportado un aumento significativo en la venta de Hot Wheels, con precios que varían entre 30 y 35 pesos por auto básico. La magia de este gesto ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un símbolo de amistad y cariño en diversas culturas.
Este 30 de septiembre, al regalar un carrito Hot Wheels, no solo compartimos un objeto coleccionable, sino un mensaje que trasciende generaciones, celebrando la alegría y la conexión emocional que estos pequeños vehículos pueden simbolizar.