La OMS tranquiliza sobre el metapneumovirus: ¿Qué debemos saber?
En el contexto actual de infecciones respiratorias en el hemisferio norte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a la tranquilidad respecto al metapneumovirus humano (hMPV), un virus que ha cobrado atención por el aumento de casos durante la temporada invernal. Esta infección, aunque menos conocida, ha sido un jugador recurrente en las epidemias estacionales, acompañado de otros patógenos como la influenza y el virus respiratorio sincitial (VRS).
Características del metapneumovirus
El hMPV, descubierto en 2001, pertenece a la familia Paramyxoviridae y se caracteriza por afectar mayormente a niños pequeños, adultos mayores y personas con problemas de salud preexistentes. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, congestión nasal y tos, con casos severos que pueden llevar a complicaciones respiratorias graves.
La respuesta de la OMS frente al aumento de casos
A pesar del incremento en las detecciones de hMPV, especialmente en regiones como América del Norte y partes de Asia, la OMS asegura que la situación está dentro de los patrones estacionales esperados y no representa un riesgo global elevado. Las autoridades de salud han enfatizado que el sistema sanitario no está bajo presión excepcional, a diferencia de lo que se había temido inicialmente.
Medidas preventivas recomendadas
La OMS y expertos en salud pública recomiendan mantener prácticas de prevención típicas, como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos, y evitar el contacto con personas enfermas. Aunque las vacunas específicas para el hMPV están en desarrollo, la atención temprana y la educación del público son clave para mitigar su impacto durante las temporadas de alta circulación de virus respiratorios.
En este sentido, es crucial que la población esté informada y adopte comportamientos preventivos para protegerse y reducir la transmisión de infecciones respiratorias, incluyendo el hMPV.