Logo

06:08:01

|

19_08_2025

Beatriz Fraustro Insta a Fortalecer la Prevención de la Salud Visual en Zonas Rurales

Beatriz Fraustro pide acciones urgentes para mejorar la salud visual en zonas rurales, donde las tasas de ceguera son críticas.

Beatriz Fraustro Insta a Fortalecer la Prevención de la Salud Visual en Zonas Rurales
Salud
Redacción - hace un año

Beatriz Fraustro Insta a Fortalecer la Prevención de la Salud Visual en Zonas Rurales

En una reciente sesión del Congreso del Estado de Coahuila, la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila presentó un dictamen que exhorta al titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal. La propuesta busca incrementar las estrategias y programas de prevención relacionados con la salud visual, enfocándose particularmente en las zonas rurales, que enfrentan mayores desafíos en este aspecto.

Desigualdad en el Acceso a la Salud Visual

La diputada Fraustro señaló que en México más de 2 millones de personas padecen problemas visuales, y alarmantemente, la Sociedad Mexicana de Oftalmología indica que alrededor del 80% de las ceguera en el país es prevenible. Esto se debe a la detección tardía de enfermedades como cataratas, glaucoma o retinopatía diabética, que son tratables si se identifican a tiempo.

Necesidad de Acciones Inmediatas

Los informes de la Fundación Mexicana para la Salud destacan la precaria situación en que se encuentran muchos mexicanos en zonas rurales. Estos grupos, a menudo, carecen del acceso necesario a servicios de prevención y atención oportuna, lo que incrementa las tasas de deficiencia visual. En su informe 'Salud Visual: Retos y Fracasos', han manifestado su preocupación por la desigualdad social que persiste en el acceso a la salud visual.

Propuestas para la Mejora

Beatriz Fraustro enfatizó la urgencia de que se realicen inversiones en infraestructura hospitalaria, así como en la formación de recursos humanos especializados y en la disponibilización de medicamentos y tecnologías médicas adecuadas para atender estas necesidades. 'Se requieren acciones inmediatas que permitan reducir los riesgos a la salud visual de niñas, niños, jóvenes y adultos en comunidades rurales', concluyó la diputada.