Alerta Epidemiológica por Brote de Klebsiella oxytoca en México
La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta epidemiológica tras detectar un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que ha resultado en la muerte de al menos 13 menores en el Estado de México. La bacteria, conocida por su resistencia a múltiples antibióticos, ha generado preocupación entre las autoridades de salud.
Contexto del Brote
Desde el 28 de noviembre, se han reportado 19 casos en cuatro hospitales del Estado de México, donde la mayoría de los pacientes eran neonatos que recibían soluciones de nutrición parenteral (NPT). Las infecciones incluyen infecciones en el torrente sanguíneo, neumonía, y sepsis. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) investiga si la contaminación se origina en los insumos médicos utilizados.
Medidas de Prevención Implementadas
Ante este alarmante incremento de casos, la Secretaría de Salud ha solicitado a todas las unidades hospitalarias que notifiquen de inmediato cualquier caso sospechoso. Las recomendaciones incluyen refuerzos en la higiene hospitalaria, capacitación constante del personal médico y auditorías regulares para asegurar el cumplimiento de protocolos. La doctora Rosa María Wong enfatizó la importancia de cuidar la higiene de manos y la práctica de atención a la salud, vitales para prevenir infecciones.
Refuerzo en la Vigilancia Epidemiológica
Las autoridades han intensificado la vigilancia en las unidades de salud y han instado a la población a mantener la calma, ya que el brote parece estar confinado al Estado de México. Sin embargo, los expertos advierten que la resistencia a los antibióticos sigue siendo un desafío significativo, donde las infecciones bacterianas podrían ser más difíciles de tratar, poniendo en peligro a los pacientes más vulnerables.