Logo

06:19:16

|

19_08_2025

Escándalo en Perú: Estudiantes se burlan de George Floyd y son denunciados

Un grupo de estudiantes peruanos genera controversia tras burlarse de la muerte de George Floyd en una fiesta. El gobierno actúa rápidamente.

Escándalo en Perú: Estudiantes se burlan de George Floyd y son denunciados
Política
Redacción - hace un año

Escándalo en Perú: Estudiantes se burlan de George Floyd y son denunciados

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha desatado una intensa polémica tras la viralización de un video donde celebran un cumpleaños con una torta que presenta la imagen de George Floyd. En el clip, los jóvenes se ríen y corean "I can't breathe" (no puedo respirar), una de las últimas frases de Floyd antes de ser asesinado en 2020 por un policía en Minneapolis, Estados Unidos. Este acto ha generado una ola de indignación tanto en redes sociales como en diversos sectores de la sociedad peruana.

La indignación y las acciones del gobierno

Ante la difusión del video, el Ministerio de Cultura de Perú anunció que procederá a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía en contra de los estudiantes, recordando que la Constitución prohíbe y sanciona la discriminación étnico-racial. La ministra de Cultura enfatizó que estos actos racistas son inaceptables y que se deben investigar y sancionar conforme a la ley.

Reacciones de la universidad y del estudio de abogados

La PUCP, por su parte, ha rechazado enérgicamente cualquier forma de racismo o discriminación, instando a tomar medidas disciplinarias adecuadas contra los involucrados, quienes podrían enfrentar un proceso interno. Además, el estudio de abogados donde trabajaban algunos de los implicados, Miró Quesada & Miranda, anunció la separación inmediata de estos practicantes, calificando su conducta como "absolutamente condenable".

Este incidente no solo ha resaltado la problemática del racismo en el país, sino que también ha llevado a un llamado más amplio hacia la reflexión y el respeto hacia todas las comunidades. Expertos advierten que este comportamiento es un reflejo de un problema estructural que debe abordarse con urgencia para generar un cambio significativo en la sociedad peruana.