Claudia Sheinbaum ofrece una disculpa histórica por la matanza de Tlatelolco de 1968
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto el 2 de octubre de 2024, en el que por primera vez, el Estado mexicano reconoce y pide disculpas por la represión estudiantil ocurrida hace 56 años en la Plaza de las Tres Culturas, conocida como la matanza de Tlatelolco. En su primera conferencia matutina, Sheinbaum destacó que dichos eventos constituyen uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de México.
Reconocimiento de crímenes de lesa humanidad
Durante su discurso, la mandataria subrayó la importancia de reconocer la violencia ejercida por el régimen del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, y cómo esta represión estuvo motivada por el deseo de silenciar las exigencias democráticas de un movimiento estudiantil que clamaba por libertad y derechos. "Las disculpas son un paso hacia la memoria y el reconocimiento de los crímenes que no deben repetirse", afirmó.
Detalles del decreto
El decreto firmado por Sheinbaum declara que en nombre del Estado mexicano, se reconoce políticamente que las acciones del 2 de octubre de 1968 fueron crímenes de lesa humanidad. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, fue la encargada de ofrecer públicamente la disculpa a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes de aquel suceso. La disculpa también se acompaña de un compromiso para garantizar que hechos de este tipo no vuelvan a ocurrir.
Un legado que debe recordarse
Recordar este trágico hecho es esencial para que las nuevas generaciones comprendan la lucha por la democracia y los derechos humanos. La frase “2 de octubre no se olvida” se ha convertido en un símbolo de resistencia, y cada año miles de personas marchan en honor a los caídos. Este acto de reconocimiento por parte del gobierno representa un avance significativo hacia la reconciliación y la justicia en el país.