AMLO Acusa a Estados Unidos de Corresponsabilidad en Violencia en Sinaloa
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó este jueves a Estados Unidos de ser "corresponsable" de la creciente violencia en Sinaloa, derivada de los recientes operativos para la captura de líderes del narcotráfico como Ismael "El Mayo" Zambada. Durante una conferencia de prensa matutina, López Obrador enfatizó que la detención de Zambada, llevada a cabo el 25 de julio sin la coordinación del Gobierno mexicano, ha intensificado la confrontación entre grupos rivales del crimen organizado, resultando en casi 50 asesinatos desde el 9 de septiembre.
La Captura y sus Consecuencias
López Obrador instó a su contraparte estadounidense a esclarecer los acuerdos que posibilitaron la captura de Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. El mandatario destacó que la falta de información y consulta por parte de las autoridades de EE.UU. ha creado una atmósfera de inestabilidad en la región. "Debido a ese arreglo, que todavía no conocemos en qué consistió, nos produjo a nosotros en Sinaloa la confrontación que se está dando", señaló.
Reacciones en México
Las afirmaciones de López Obrador han provocado reacciones en diferentes sectores de la política mexicana. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, también se unió al llamado para que Estados Unidos revele las circunstancias de este operativo. "Nos interesa que no llegue el fentanilo a Estados Unidos, pero también es fundamental que EE.UU. haga su parte", indicó.
Investigaciones en Curso
Frente a esta ola de violencia, la Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación para esclarecer los eventos en territorio mexicano relacionadas con la detención de Zambada. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para contener la violencia que ha sacudido a Sinaloa en los últimos días, a pesar del despliegue de más de 2,200 elementos de las Fuerzas Armadas en la región.