Logo

06:19:17

|

19_08_2025

Derechos de los trabajadores tras un sismo: Lo que la Ley Federal del Trabajo establece

Descubre qué derechos tienen los trabajadores tras un sismo según la Ley Federal del Trabajo y las normativas actuales.

Derechos de los trabajadores tras un sismo: Lo que la Ley Federal del Trabajo establece
Otras
Redacción - hace un año

Derechos de los trabajadores tras un sismo: Lo que la Ley Federal del Trabajo establece

En México, la preocupación por la seguridad laboral tras los sismos se ha vuelto un tema de gran relevancia. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha clarificado que los trabajadores tienen derechos que los protegen en caso de ausentarse tras un movimiento telúrico. Tras los sismos devastadores de 1985 y 2017, se establecieron lineamientos que garantizan la protección de los empleados.

Características de la Ley Federal del Trabajo en situaciones de sismo

Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados no podrán ser despedidos ni se les podrá descontar el sueldo si su ausencia se debe a situaciones de riesgo comprobadas. Las condiciones en las que un trabajador puede justificar su falta incluyen:

  • Daños en su vivienda o en la de familiares directos.
  • Daños significativos en el lugar de trabajo que imposibiliten su funcionamiento.
  • Riesgos en las rutas de transporte hacia su lugar de trabajo.

Implicaciones y recomendaciones para los trabajadores

A pesar de que la Ley no contempla un artículo específico para ausencias post-sismo, el artículo 65 señala que en casos de siniestro, el tiempo de trabajo puede extenderse para prevenir males mayores. Es crucial que los trabajadores se informen y actúen conforme a estas reglas para proteger sus derechos laborales.

Así, ante cualquier eventualidad sísmica, es recomendable que los trabajadores estén atentos a las directrices de las autoridades laborales y a la política interna de sus empresas respecto a la seguridad y el ausentismo.