Fenómeno La Niña 2025: Calor y frío en el clima mexicano
La llegada del fenómeno climático conocido como La Niña para el año 2025 ha sido confirmada por el Centro de Predicciones Climáticas (CPC), generando una serie de interrogantes sobre sus efectos en el clima mexicano. Este fenómeno, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial, traerá consigo cambios significativos en las temperaturas y las precipitaciones en diversas regiones del país.
Impacto en el invierno de 2025
El invierno de 2025 no será un periodo homogéneo en México. En el norte y el Altiplano, se anticipan heladas persistentes y posibles nevadas, especialmente en estados como Coahuila y Nuevo León. No obstante, también habrá días cálidos, sobre todo en el centro y sur del país, donde las temperaturas durante el día podrían resultar agradables, a pesar de que las noches serán frías.
Las lluvias y su comportamiento
A diferencia de otros fenómenos climáticos, La Niña se asocia con una reducción de las lluvias en gran parte de México. Esto se debe a que el chorro polar actúa como una barrera, limitando la llegada de humedad desde el Océano Pacífico. Sin embargo, el sureste de México, incluyendo estados como Chiapas y Oaxaca, verá un incremento en las precipitaciones debido a la influencia de los frentes fríos provenientes del Golfo de México.
Primavera 2025 y sus peculiaridades
El periodo primaveral también se verá afectado. Se espera que las temperaturas se mantengan dentro de los promedios históricos, con solo un aumento de 1 °C en comparación a años anteriores. Además, es probable que la temporada de lluvias inicie antes, alrededor de mayo, lo que podría ayudar a mitigar los incendios forestales en varias regiones.