El Horario de Invierno Genera Confusión en Ciudad Juárez
La entrada en vigor del horario de invierno el 3 de noviembre ha suscitado confusión y desconcierto entre los habitantes de Ciudad Juárez. Este cambio, que se implementó a las 02:00 horas, llevó a muchas personas, en particular a los adultos mayores, a cuestionar la hora registrada en sus relojes.
Confusión Generalizada Entre los Ciudadanos
Desde la madrugada del domingo, gran parte de los juarenses experimentaron confusión. Muchos optaron por esperar a que familiares o amigos les aclararan la situación. Ejemplo de ello es el testimonio de Ramiro López, un habitante de la zona Centro que evidenció la incertidumbre entre sus conocidos sobre el nuevo horario. “Creo que tiene que ver algo del horario, me dijo mi nieto que le moviera al reloj y pues mejor deje que él lo hiciera”, comentó López.
Experiencias y Perspectivas de los Adultos Mayores
No todos sienten esta confusión de la misma manera. María Hernández, una juarense de 60 años, expresó que el horario de invierno le resulta favorable. “Salimos con luz del sol a hacer las cosas. Vengo todos los domingos a hacer la despensa y salgo desde las 5:30 de la mañana”, afirmó, asegurando que se siente más segura al aprovechar la luz solar. Por otro lado, jóvenes en la ciudad también se mostraron confundidos, ocupándose de revisar cómo ajustar la hora en sus dispositivos móviles.
Ajustes en Otros Municipios
Este cambio no solo afecta a Ciudad Juárez, ya que municipios aledaños como Ascensión, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides, Ojinaga, Práxedis G. Guerrero y Coyame del Sotol también se ajustarán a este nuevo horario, generando una falta de sincronización considerable entre los ciudadanos de la región.
Al respecto, autoridades locales han recomendado a los ciudadanos estar atentos a la hora y realizar las modificaciones necesarias en sus aparatos, especialmente los de tipo mecánico que no cambian automáticamente. La confusión provocada por el horario de invierno pone de manifiesto la importancia de la comunicación y la claridad en la información pública hacia los ciudadanos, considerando las distintas experiencias que cada grupo demográfico puede vivir.