Logo

06:09:23

|

19_08_2025

La IBERO conmemora el Día Mundial de la Salud Mental 2024

La Universidad Iberoamericana celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2024 con actividades enfocadas en el bienestar en el trabajo.

La IBERO conmemora el Día Mundial de la Salud Mental 2024
Estilo de Vida
Redacción - hace 10 meses

La IBERO conmemora el Día Mundial de la Salud Mental 2024

La Universidad Iberoamericana (IBERO) ha preparado una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, el cual se celebra el 10 de octubre. Este año, el enfoque está en priorizar el bienestar emocional en los lugares de trabajo, un aspecto fundamental que ha cobrado mayor relevancia tras la pandemia de COVID-19.

Actividades para la conmemoración

El Departamento de Psicología de IBERO invita a la comunidad a participar en talleres, stands informativos y actividades lúdicas, diseñadas para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental. La Dra. Ana Paola Sáenz Jiménez, Coordinadora de la Licenciatura en Psicología, enfatiza que es esencial atender los malestares mentales que afectan el día a día de las personas.

Problemas de salud mental en el ámbito laboral

Según la OMS, la ansiedad y la depresión son las principales causas de discapacidad psicosocial a nivel mundial. En México, se registraron en 2023 un total de 8,837 suicidios. La Norma Oficial Mexicana 035 proporciona un marco para prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, lo que puede ser clave para abordar estas concernientes.

Reflexionando sobre la salud mental personal

En el marco de esta conmemoración, es fundamental reflexionar sobre nuestro propio bienestar emocional en los espacios laborales. La IBERO promueve la asistencia terapéutica a través de su Clínica de Bienestar Universitario, que ofrece un servicio confidencial y gratuito a la comunidad universitaria.

Las actividades programadas para hoy incluyen la inauguración del Observatorio de Salud Mental Laboral y Ocupacional, donde participarán diversas universidades para compartir información y mejores prácticas relacionadas con la salud mental en el trabajo. Este es un paso importante hacia la creación de una cultura laboral más saludable.