Logo

06:06:08

|

19_08_2025

La Superluna de la Cosecha y su Eclipse Parcial: Un Espectáculo Astronómico Este Septiembre

Este 18 de septiembre, los cielos serán testigos de la Superluna de la Cosecha, acompañada de un eclipse parcial visible desde Europa, América y África.

La Superluna de la Cosecha y su Eclipse Parcial: Un Espectáculo Astronómico Este Septiembre
Astronomía
Redacción - hace un año

La Superluna de la Cosecha y su Eclipse Parcial: Un Espectáculo Astronómico Este Septiembre

El 18 de septiembre de 2024 marcará un evento astronómico notable con la aparición de la Superluna de la Cosecha, acompañada por un eclipse parcial de luna. Este fenómeno, que será visible desde diversas partes de Europa, América y África, promete brindar un espectáculo impresionante a los entusiastas de la astronomía y a quienes simplemente desean disfrutar de la belleza del cielo nocturno.

Detalles del Evento Astronómico

La Superluna de la Cosecha se produce cuando la luna llena coincide con la aproximación máxima de este satélite a la Tierra, lo que resulta en una imagen un 16% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. En este caso, alcanzará su máximo tamaño a las 4:34 de la madrugada (hora peninsular) y será visible sin necesidad de telescopios ni equipos especiales. Sin embargo, se recomienda encontrar un lugar con poca contaminación lumínica para disfrutarlo plenamente.

Eclipse Parcial: Un Toque Extraordinario

Aparte de la Superluna, el espectáculo se verá realzado por un eclipse parcial, comenzando a las 4:12 horas, alcanzando su punto máximo a las 4:44 horas y concluyendo a las 5:16 horas, según el Instituto Geográfico Nacional. Aunque el eclipse será sutil y sólo afectará alrededor del 3,5% del disco lunar, su combinación con la Superluna crea una oportunidad única para los observadores del cielo.

Significado Cultural de la Luna de la Cosecha

Tradicionalmente, esta luna llena se asocia con la época de cosecha del maíz y otros cultivos, de ahí su nombre. Se denomina 'Luna de la Cosecha' por la importancia que tiene para las comunidades agrícolas, que, históricamente, aprovecharon la luz de la luna para trabajar en sus campos durante la noche. Este nombre ha perdurado desde tiempos de los nativos americanos y es una celebración de la abundancia que trae la cosecha de otoño.